SALUD Escuchar artículo

Alerta dengue: expertos advierten por aumento de casos en las próximas semanas

.

El Ministerio de Salud informó una notable reducción de los contagios de dengue en comparación con el año anterior. Sin embargo, especialistas alertan sobre un posible repunte en los próximos meses y desmienten la percepción de una disminución en la población del mosquito transmisor, el Aedes aegypti.

Según el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), entre la semana 31 de 2024 y la segunda de 2025, se registraron 310 casos de dengue en el paísEsto representa una drástica caída frente al mismo período del año anterior, cuando se notificaron 22.466 contagios, marcando un récord histórico. 

De los 310 casos actuales, el 95% no presentó antecedentes de viaje, lo que refleja transmisión local. En cuanto a las variantes del virus en circulación, el serotipo 2 predomina con un 56,8%, seguido del serotipo 1 con un 39%. La provincia de Formosa concentra la mayor incidencia.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), los registros son particularmente bajos: apenas se notificaron 4 casos en la Ciudad de Buenos Aires y 13 en la provincia durante este período.

Expectativas de aumento en los próximos meses

A pesar del panorama actual, especialistas prevén un aumento de casos hacia el final del verano. Arnaldo Casiró, exjefe del sector de Infectología del Hospital Álvarez, explicó: "Esperamos un incremento debido al regreso de personas que vacacionaron en zonas afectadas. El pico suele darse entre fines de febrero y abril". 

Casiró también alertó sobre el contexto epidemiológico en Brasil, donde en 2024 se registraron más de 10 millones de casos, triplicando los datos del año anterior. "Muchos argentinos viajaron a Brasil, donde además del dengue, hay circulación de chikungunya y zika, enfermedades con síntomas similares que requieren un diagnóstico diferencial", subrayó.

Factores en la baja de casos

La reducción de contagios en comparación con 2024 se atribuye, en parte, al fenómeno de La Niña, que trajo un clima más seco y temperaturas moderadas, retrasando la proliferación del mosquito. Según Elena Obieta, jefa del sector de Infectología del Hospital de Boulogne, solo el 2,6% de los casos sospechosos en la Argentina dieron positivo en lo que va de la temporada.

Obieta también destacó la alta proporción de casos asintomáticos de dengue, que representan cerca del 70% de las infecciones. Esto implica que muchas personas desarrollaron anticuerpos sin saberlo, lo que podría generar una mediana protección durante este verano.

La importancia de la vacunación

La vacuna Qdenga, aprobada por la ANMAT en 2023 y desarrollada por el laboratorio japonés Takeda, es una herramienta clave en la lucha contra el dengue. Indicada a partir de los 4 años, se administra en dos dosis con un intervalo de tres meses. Sin embargo, Casiró advirtió sobre problemas en el suministro de la segunda dosis en algunos centros privados.

"Si bien la vacuna ofrece protección contra los cuatro serotipos del virus, su efectividad varía. Por ejemplo, si una persona ya tuvo el serotipo 2, la vacuna le brindará inmunidad de por vida contra ese tipo, pero no necesariamente contra los demás", explicó Obieta.

Mosquitos, un problema persistente

Contrario a lo que perciben algunos sectores de la población, la cantidad de mosquitos Aedes aegypti no ha disminuido . Sylvia Fischer, directora del Grupo de Estudio de Mosquitos de la UBA, señaló que las condiciones climáticas de los últimos meses han favorecido su proliferación.

"El Aedes aegypti es más abundante con temperaturas altas, ya que su desarrollo y reproducción se aceleran. Estamos entrando en el período de mayor cantidad, que se extenderá hasta fines de marzo", explicó Fischer.

A pesar de los descensos registrados, los especialistas insisten en mantener las medidas de prevención: eliminar criaderos de mosquitos, usar repelentes y consultar al médico ante cualquier síntoma. El control del dengue sigue siendo un desafío, pero con herramientas como la vacunación y la prevención, es posible reducir su impacto.

Volver arriba