CORRIENTES

Corrientes | Inicia hoy la campaña de vacunación escolar en la escuela Manuel Belgrano

--

La Provincia presentará hoy la campaña de vacunación escolar y antigripal 2024. El acto se realizará en la Escuela N° 1 "Manuel Belgrano", a las 11, y estará encabezado por los ministros de Educación, Práxedes López, y de Salud Pública, Ricardo Cardozo. 

Luego de la presentación oficial, el equipo de Inmunización  de la Provincia completará los esquemas en todos los establecimientos educativos. Antes, avisarán a los tutores y -con su autorización- completarán el calendario obligatorio. 

En este sentido, desde Salud Pública recordaron que las vacunas son una de las principales medidas para evitar un conjunto de enfermedades prevenibles que pueden ser graves. A la vez, indicaron que las del calendario son obligatorias, gratuitas y se aplican en centros de salud de toda la provincia.

"Se hace el lanzamiento de la campaña de vacunación escolar en nuestra escuela. Es un trabajo en conjunto, que se hace año a año entre Salud Pública, Educación y las instituciones escolares. Van los agentes sanitarios y enfermeros que inmunizan a todos aquellos niños que necesitan completar sus esquemas. También se aplica la antigripal y contra el neumococo", dijo a República de Corrientes la directora de la Manuel Belgrano, Norma Monzón.  

Agregó que "se toma un colegio como base del lanzamiento, pero se la realiza en distintos establecimientos". 

En cuanto a si completan el esquema, contó que en esa institución "la mayoría sí lo hace, pero otros esperan a que vengan los de Salud Pública a vacunar, ya saben que vendrán y prefieren inmunizarse acá antes que en su salita". También, recordó que "para el ingreso escolar se pide la ficha médica y el calendario completo, por eso muchos ya lo tienen". 

 

Campaña antigripal

La campaña antigripal para la población en general está destinada a los siguientes grupos: bebés entre 6 y 24 meses (deben recibir 2 dosis si es la primera vez que se vacunan); personas gestantes en cualquier trimestre del embarazo; puerperio, si no recibieron la vacuna durante el embarazo, dentro de los primeros 10 días posteriores al parto; personas mayores de 65 años; personal de salud y personas con condiciones de riesgo entre 2 y 64 años.

La vacuna antigripal es gratuita para la población objetivo y se puede aplicar junto con cualquier otra vacuna del Calendario Nacional. Además, es importante que toda persona que concurra al vacunatorio, centro de salud u hospital  lleve su carnet de vacunación y el de sus hijos para su chequeo por parte del equipo de salud.

A esta altura del año, es importante recordar que la gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible. Por lo general, la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas. Sin embargo, puede ocasionar graves complicaciones –incluso la muerte– en los extremos de la vida, personas embarazadas y personas con factores de riesgo.

Recomiendan que la vacunación se realice antes del comienzo del invierno, etapa de mayor circulación del virus influenza. No obstante, y en consonancia con el escenario epidemiológico nacional, regional y local, la aplicación de la antigripal se continuará realizando según la circulación viral.

 

Dengue

Según el ministro de Salud, Ricardo Cardozo, en declaraciones a la prensa, la vacuna contra el dengue llegará la semana que viene y en ese momento habilitarán una plataforma digital para los turnos. En farmacias están disponibles con un 50 % de descuento para afiliados del Ioscor. 

Mientras tanto, insisten en la eliminación de los criaderos de mosquitos, estos son los recipientes que pueden acumular agua y donde habita la larva. 

Volver arriba