
Corrientes | Se presentó el primer patrullero eléctrico del país de fabricación correntina
--
El gobernador, Gustavo Valdés junto a Gonzalo Tracci, fundador de la empresa GOU Argentina presentaron el primer auto eléctrico fabricado en Corrientes.
El evento se concretó en el salón Espacios de los Andes donde la innovadora unidad fue adquirida por el Gobierno provincial para ser destinada a la fuerza policial.
Nosotros los correntinos tenemos mucho talento, y por ahí no nos embarcamos en empresas porque creemos que estamos solos», dijo el primer mandatario, y agregó que «siempre digo que necesitamos tener más empresarios, más emprendedores, más gente que pueda organizar los factores de producción y que nosotros podamos invertir en innovación y tecnología».
Por su parte, su fabricante Gonzalo Tracci hizo entrega de las llaves del vehículo al Gobernador. «La verdad, que esto representa un hito histórico para la provincia, costó un montón desarrollar este primer prototipo, y hoy tenemos el orgullo de estar presentándolo acá», aseguró el referente de GOU Argentina.
Características técnicas
Es el primer auto eléctrico fabricado en Corrientes y será el primer patrullero eléctrico del país, solo necesita de una conexión a una red de 220 voltios para cargar su batería.
Este móvil será el primero con cuatro puertas en prestar el servicio a una fuerza de seguridad pública. En enero, el municipio de Morón (Buenos Aires) incorporó dos unidades de la empresa Sero Electric, pero se trató de diseños de solo dos puertas.
El automóvil se construyó en la escuela técnica "Valentín Virasoro" de Goya, con la colaboración de alumnos y profesores. Además, GOU Argentina tiene asiento en el Parque Tecnológico de Goya. Es una empresa que también se dedica a promover la movilidad urbana con un servicio, similar a Uber, brindado a través de estos coches.
Este tipo de vehículo con consumo de combustible habitualmente requiere una inversión de $100.000 por mes. En cambio, uno eléctrico solo demanda de $10.000 y esto beneficiará mediante un importante ahorro para el Estado y los contribuyentes. Además, el vehículo es un sedán cuatro puertas fabricado en la ciudad de Goya por la empresa GOU Argentina y que busca expandir en el mercado la "movilidad sustentable" para el cuidado medioambiental.
En Corrientes, no existe una estación de servicio que ofrezca la carga de batería de este auto, pero se lo podrá cargar conectándolo a una fuente de 220 voltios y esto significará una autonomía de 160 kilómetros y la batería soporta 3.000 ciclos de carga.
El nuevo patrullero puede alcanzar una velocidad de 70 kilómetros por hora, por lo que puede ser perfecto para brindar seguridad a las zonas urbanasLos autos eléctricos no emplean motores de combustión interna, quemando combustible de gasolina o diésel, sino que es impulsado por la energía eléctrica que se almacena en sus baterías recargables.
De esta forma, se convierte en un vehículo de contaminación cero, ya que no desprende gases a la atmósfera durante su circulación.