
AFIP informó que la recaudación de impuestos totalizó en julio $11,9 billones, lo que significa un crecimiento nominal del 233,5% respecto de igual mes del año pasado. Si bien se observa una mejora, los ingresos se ubican en términos reales 8% .
En lo que va del año, el organismo tuvo ingresos por $67,9 billones, con un aumento nominal del 247,5%. Los ingresos del año se sostienen por el incremento de las retenciones a las exportaciones y del Impuesto PAIS.
El IVA aportó $3,7 billones con una variación interanual nominal del 217.1%, lo que significaría una merma del orden del 11% en términos reales, lo que mostraría una mejora importante respecto de junio, mes en el que bajó casi 20%.
El componente impositivo, vinculado al mercado interno, subió 216,7% mientras que el aduanero, vinculado al comercio exterior, creció 21,5%. Vale aclarar que la recaudación del IVA hace referencia a la facturación del mes anterior.
El Impuesto a las Ganancias registró un ingreso de $1,9 billones con un aumento del 174,8% nominal anual. Por su parte, el Impuesto a los Débitos y Créditos bancarios, conocido como Impuesto al Cheque, aportó $881.510 millones con un incremento nominal del 241,7%.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) aseguró que "la recaudación que más habría aumentado en términos reales sería el impuesto PAIS con 193%, seguida por derechos de exportación con (148%) y en tercer lugar el Impuesto a los Combustibles con 54,6%".
Por otro lado, la recaudación que más habría caído sería la del impuesto Bienes Personales, con un 90% real interanual, seguido por Ganancias con 24,4% e internos coparticipados 20%. El IVA, que es el principal, habría registrado una merma interanual del 12%.